Biblioteca CriminARG: Estudios, Análisis y Herramientas Profesionales
Estudios y herramientas para el conocimiento criminológico profesional.
Documentos Técnicos
Análisis y recomendaciones en criminología y derecho.




Grooming. Abuso digital
Autor/es: Criminologa Maria Julia Gerardi (socia de CriminARG S.A.S)
Fecha: 15 de Diciembre 2024
Resumen breve : El Grooming es el delito de mayor gravedad de este siglo en materia digital hacia los niños niñas y adolescentes. El grooming es un anglicismo que proviene del verbo groom que se instala en el Reino Unido en el año 2012 teniendo que ver con las conductas de preparación que va ejerciendo el groomer o autor del delito sobre la víctima para llevar a cabo o encaminar el terreno del abuso sexual. En Argentina, el grooming está regulado principalmente por la Ley 26.904, que incorporó la figura de grooming en el artículo 131 del Código Penal Argentino. Esta ley fue sancionada en 2013
Tipo de documento:
Paper académico
“Aplicaciones del enfoque criminológico en la investigación penal”
Autor/es: Lic en Psicología. Especialista en Criminología Forense Javier Francisco Chilo (socia de CriminARG S.A.S)
Resumen breve :La investigación de delitos sexuales seriales a través de la perfilación criminal
Este trabajo analiza en profundidad el uso del análisis del comportamiento criminal como herramienta científica para la investigación de delitos sexuales seriales. Aporta experiencias locales e internacionales, tipologías de agresores, desarrollo de perfiles, y expone casos concretos investigados en Córdoba aplicando metodologías del FBI, la BKA alemana y la Real Policía Montada de Canadá
Tipo de documento: Paper académico


Prueba Ilícita en el Proceso Penal. Excepciones
Autor/es: Criminologo Abogado Gonzalo Murua (socia de CriminARG S.A.S)
Fecha: 24 de Febrero 2014
Resumen breve :La investigación estará dirigida a precisar en qué casos y bajo qué condiciones, un juez puede en el proceso penal, admitir o no pruebas las cuales sean obtenidas vulnerando las garantías constitucionales, para fallar sobre la absolución o condena de un imputado en Juicio,Esta regla se conoce como “Regla de Exclusión Probatoria”, y también en algunos lugares la conocen con un nombre que viene de la Corte Suprema de Estados Unidos que es la doctrina del “Fruit of Poisonous Tree” o “ De los frutos del árbol envenenado”.
Tipo de documento:
Tesis
Servicios, Consultoria y Formacion
Experticia técnica al servicio de la justicia.
contacto@criminarg.com
+54 3548592570
© 2025. All rights reserved.

